Estas en:

Back ARTE PÚBLICO 2020 - PROYECTOS PREMIADOS Y EN EJECUCIÓN

ARTE PÚBLICO 2020 - PROYECTOS PREMIADOS Y EN EJECUCIÓN

Se insertan a continuación  los VIDEOS VR de las propuestas premiadas en las LINEAS B y C y de los proyectos en ejecución, realizados por la empresa asturiana LOCALCAD.

 

PROPUESTA PREMIADA - CENTRAL ARTÍSTICA DE BUEÑO


          Central Artística de Bueño 1

 


          Central Artística de Bueño 2

 

PROYECTO EN EJECUCIÓN - CENTRAL ARTÍSTICA DE BUEÑO


          Central Artística de Bueño

 

PROPUESTA PREMIADA Y PROYECTO EN EJECUCIÓN - LA PLAZA FRAGMENTADA

                                           La Plaza Fragmentada

En el año 2020 surge la iniciativa ARTE PÚBLICO promovida por le fundación EDP con el objetivo principal de fomentar la inclusión social a través del arte, la arquitectura y el diseño aplicado, involucrando a la comunidad a través del estímulo y el desarrollo local del espacio público. El objetivo de este concurso es involucrar a estudiantes de arte, diseño o arquitectura que, de forma individual o por equipos (multidisciplinares), propongan soluciones concretas en las poblaciones seleccionadas.

En su primera edición, la Fundación EDP convocó el concurso de ideas en colaboración con el Ayuntamiento de Ribera de Arriba para tratar de resolver necesidades precisas propuestas por el Ayuntamiento y la comunidad, que generasen una mejora tanto práctica como estética en dicho concejo.

Para Ribera de Arriba se presentaron tres escenarios posibles, con sus tres líneas de acción (A, B y C), que se pasan a describir a continuación:

LÍNEA A: semi- urbana- cultural - Soto de Ribera - capital del concejo.

El objetivo es ampliar la superficie del Centro Social de la Viesca, un edificio nuevo y moderno, para convertirlo en punto de conexión y servicios en el concejo. Para ello se dispondrá del solar contiguo a esta edificación.

En el municipio viven, principalmente, personas mayores y con problemas de movilidad. El transporte es muy limitado o inexistente, por eso se intentan concentrar todos los servicios y que personas de distintas edades interactúen. Además de servicios administrativos y sanitarios, van a tener un especial protagonismo los aspectos culturales que ya posee, como las obras del escultor japonés Tadanori Yamaguchi.

Se desea crear un entorno único, moderno, industrial y capitalino

      LÍNEA B: social - cultural - "Barrio de la Llosa" Ferreros - Núcleo próximo a la Capital.

En el Barrio de la Llosa, perteneciente a la Parroquia de Ferreros, reside una parte de población riberana de origen portugués, que llegó al concejo para la construcción de la carretera N-630, aunque alguno de ellos también participó en la construcción de la central térmica. Con el paso del tiempo se empadronaron como riberanos y, hoy en día, son una parte importante de la población. Residen en viviendas sociales dentro del barrio o en el resto del Concejo.

El objetivo del proyecto que se presente para esta línea de acción es integrar, a través de la arquitectura, el arte y el diseño urbano, un entorno abierto que acoja a todas las poblaciones y genere integración, proactividad y coexistencia social. Para ello se dispone de un espacio en el Barrio de la Llosa.

         LÍNEA C: etnográfico - cultural - Bueño - Otro núcleo

         En Bueño, el impacto industrial está más alejado, pero de igual manera afecta a su territorio. Es el núcleo más turístico del concejo, pues dispone de gran cantidad de hórreos y del Centro de Interpretación del Hórreo, además de organizar distintas actividades asociativas (jazz, fado, pintura) y poseer la casa de la familia Prieto, vinculada desde siempre a las artes.

En este entorno se pretende actuar respetando el origen mexicano de la casa, combinándolo

con la cultura asturiana para hacer de todo ello un espacio cultural polivalente.

Se trabajará en el interior y en el exterior de la casona, así como en las dos zonas verdes existentes. A través de propuestas artísticas e instalaciones exteriores permanentes se pretenderá provocar acciones culturales atractivas para los visitantes.

Existe un especial interés por parte de la familia Prieto en que su legado cultural se mantenga presente, así como su vinculación a la música. Se pretende crear una sala interior adaptada para pequeños talleres o conciertos.

En esta primera edición del concurso (2020) se recibieron 33 propuestas, con 59 participantes de 20 universidades de España, de las siguientes CCAA: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.

             Las PROPUESTAS GANADORAS fueron las siguientes:

  • Línea A - La ampliación del Centro Social de la Viesca:

            CAUDAL, de Antonio Santana de Miguel y Paula Gallego Vicente, de la Universidad de Valladolid.

  • Línea B - Intervención socio urbanística en el Barrio de La Llosa:

            50x50: La plaza fragmentada, de Pablo Guardia Hermida y Arturo Moreno Latorre, de la Universidad Politécnica de Madrid.

  • Línea C - Nuevas instalaciones culturales de Bueño:

CAB - CENTRAL ARTÍSTICA DE BUEÑO, de Diego Catena Nieto, Claudia Gadea Milián, Jorge María Abad Martínez y Marta Mollins Laín de la Universidad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Ribera de Arriba decidió que los ganadores tuvieran la oportunidad de protagonizar la ejecución de las obras con el apoyo de un arquitecto tutor, y de seguir el nacimiento de su idea en la realidad y actualmente ya se encuentran en ejecución dos de las ideas ganadoras, las LÍNEAS B y C. La propuesta de la LINEA A  se encuentra pendiente de ejecución hasta la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación.

ARTE PÚBLICO es una colaboración público privada que ha permitido que los ganadores se hayan insertado en el mercado laboral una vez finalizados sus estudios. El estudio de arquitectura de los ganadores de la Línea B se llama DELTA ARQUITECTOS y el de la LINEA C, MN+LM ARQUITECTOS.