Estas en:

Atrás Sostenibilidad Alimentaria y Nutricional: De la Granja a la Mesa

SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: DE LA GRANJA A LA MESA

La Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de fecha 02 de diciembre de 2024, por la que se aprueba la convocatoria anual año 2025, para elaborar la oferta de las aulas de Extensión Universitaria.  

 

Aulas de extensión universitaria Sostenibilidad Alimentaria y Nutricional: De la Granja a la Mesa

 

Aulas de Extensión Universitaria - Segundo semestre - Curso 2024/2025

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Director académico: MARIA ROSARIO ALONSO IBAÑEZ

Descripción: Ciencias Sociales y Jurídicas

Sede: Oviedo  La Caballería - Soto de Ribera

Importe: 0.00 €

Número de horas:25

Homologable por créditos ECTS: Sí

Créditos ECTS: 1.00

Asistencia Requerida: Sí

Asistencia ECTS:90.00 %

Evaluación: Asistencia: Mínima al 80% de las sesiones. Se controlará la asistencia mediante parte de firma en cada una de las sesiones.

Fecha de inicio de matrícula:10/2/25

Fecha de fin de matrícula:3/3/25

Destinatarios:: Dirigido a personas interesadas (por formación o profesión) en adquirir conocimientos sobre la sostenibilidad alimentaria y nutricional, no siendo necesarios conocimientos previos.

Objetivos

Comprender los conceptos fundamentales de sostenibilidad alimentaria y nutricional; Identificar métodos de producción y transformación de alimentos que promuevan la conservación de recursos naturales y la biodiversidad; Evaluar cómo las decisiones dietéticas individuales pueden contribuir a la sostenibilidad ambiental y al bienestar humano; Analizar el papel de la alimentación sostenible en el logro de los ODS, especialmente en contextos de equidad y justicia social; Identificar oportunidades para la mejora y transformación de los sistemas alimentarios hacia modelos más resilientes y sostenibles.

Fecha inicial: 10/3/25

Fecha final :27/3/25

Contenidos

La Alimentación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La dimensión social de la alimentación. La construcción histórica de los sistemas alimentarios y gastronómicos: el caso asturiano. Herramientas de lucha contra la gastrificación del territorio. El uso de procesos de negociación como herramienta para construir la sostenibilidad alimentaria. Las decisiones de consumo y su impacto en los sistemas alimentarios. La obesidad y la (in)seguridad alimentaria: ¿adoptar una alimentación saludable puede ser la forma de mejorar nuestra salud y la del planeta? Reducción del Desperdicio Alimentario y Compostaje. Consensos y conflictos en el sistema agroalimentario de Asturias. La sidra: historia y cultura. El Análisis de Ciclo de Vida como herramienta medioambiental para la evaluación de la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Huella de Carbono.

Plazas:30

Matricula Online: Sostenibilidad Alimentaria y Nutricional: De la Granja a la Mesa Formalizar matricula

Cita previa

Resolución de la Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de fecha 02 de diciembre de 2024, por la que se aprueba la convocatoria anual 2025, para elaborar la oferta de las aulas de Extensión Universitaria. (PDF)

Enlace para hacer las propuestas: https://sies.uniovi.es/propuesta-ofertas-formativas

 

Imágenes